domingo, 27 de noviembre de 2011

¿porque termino la edad media?

la Edad Media termina durante el Siglo XV, aproximadamente en el tiempo del descubrimiento de América.
Durante el siglo XIV, Europa se vio asolada por una serie de guerras, epidemias y hambres que provocaron una profunda crisis. Sin embargo, a mediados del siglo siguiente, las poblaciones se recuperaron y los grandes estados europeos se fortalecieron, iniciando su expansión hacia otros continentes.
La conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 interrumpió la ruta terrestre hacia Oriente, lo que obligó a los comerciantes europeos a buscar nuevas rutas que alcanzaran por mar las tierras de las preciadas especias.
Los primeros grandes navegantes fueron los portugueses, protegidos por sus reyes y por el príncipe Enrique el Navegante (1394-1460). En la empresa descubridora contaron con adelantos técnicos como la carabela (un tipo de embarcación adecuado para la navegación atlántica), la brújula, el astrolabio, los atlas y los portulanos (colecciones de planos de puertos).
Entre otros factores, el comienzo de la transición del feudalismo al capitalismo, las nuevas ideas religiosas (que se adaptan mejor a la forma de vida de la burguesía que a la de los privilegiados). La formación de los grandes estados europeos; en el este de Europa se produjo la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos (1453), lo que puso fin al Imperio bizantino.
La gran agitación e innovación espiritual desemboca en la reforma protestante; las nuevas entidades políticas conducirán al triunfo del Estado nacional moderno y la constante expanción económica y mercantil que puso las bases de la transformación revolucionaria de la economía europea.
De esta forma, la crisis social y espiritual de la edad media siembra las bases de la edad moderna.

la peste bobonica

La peste propiamente dicha es una enfermedad que se da sobre todo en los roedores, animales en los que se propaga a través de las pulgas, y de allí llega a los humanos. Normalmente la peste afecta a los nódulos linfáticos de la ingles y las axilas, que se hinchan hasta convertirse en dolorosos bubones (de aquí deriva el nombre de Peste Bubónica y, por el color de los bubones, “peste negra”). No obstante, en ocasiones son los pulmones los que resultan afectados, dando origen a una variedad mucho más mortífera de la enfermedad, la Peste Neumónica, que tiene la horrible capacidad de transmitirse de una persona a otra por el aire.
En algún momento de la década de 1330, una nueva cepa del bacilo de la peste apareció en algún lugar de Asia Central. Dio la casualidad de que dicha cepa tenía la capacidad de infectar fácilmente a los seres humanos, por lo que poco a poco la peste comenzó a transmitirse entre ellos. Hacia 1340, la peste había llegado al Mar Negro, y un barco genovés la trasladó a Europa años después.
Dado que la Edad Media no es un período histórico que se caracterice precisamente por su higiene, la peste se propagó de manera fulminante, ayudada por las ratas que poblaban las ciudades. La enfermedad mató a alrededor de 25 millones de personas sólo en Europa. En una época con una religiosidad mucho más profunda que la actual, no faltó quien quiso ver en dicha epidemia un castigo divino. Las muertes se contaban por millares y ciertamente parecía que el día del juicio final había llegado.


La Peste se propagó fundamentalmente a través de las rutas comerciales y los movimientos de personas, por lo que apenas algunos rincones del continente escaparon a la enfermedad. Los sobrecogedores relatos de la época hablan de naves que arribaban a puerto sin tripulación, ya que toda había fallecido durante la travesía, así como de ciudades y pueblos que quedaban desiertos tras la huída de sus habitantes.
Si la enfermedad dejó de propagarse no fue porque se le encontrara cura, sino por que la mayor parte de las personas vulnerables a la misma habían muerto. Haría falta más de un siglo para que la población europea volviese a los niveles de 1340.

video y analizis de las cruzadas

Durante los siglos XI y XII dos superpotencias se enfrentaron en una serie de batallas por el dominio de Tierra Santa y su más preciado tesoro, Jerusalén. El enfrentamiento entre cristianos y musulmanes determinaría el futuro de Oriente Medio. Para revitalizar a la Iglesia Católica el Papa Urbano II prometió la absolución de todo pecado y la salvación eterna a quienes tomasen las armas y fuesen a luchar por la conquista de Jerusalén. En el año 1095 los Cruzados tomaron la Ciudad Santa, pero los musulmanes se unieron para reconquistar sus tierras a los cristianos. En 1144 y 1189 dos nuevas Cruzadas trataron de imponerse a la supremacía musulmana, pero tras la reconquista musulmana de Jerusalén en 1187 y la renuncia de Ricardo Corazón de León a proseguir la batalla pusieron fin a dos siglos de enfrentamientos armados.

collage de la edad media

collage del feudalismo

lectura del feudalismo

el feudalismo fue el sistema de organizacion politica, economica y social que impero en Europa occidental entre los siglos X y XII, tras la desmembracion  del Imperio Carolingio. los nobles  se hicieron con el poder economico y politico, asi como con el dominio de la mayor parte de la poblacion campesina.
el feudalismo tuvo su origen en las circunstancias al producir una nueva oleada de invasiones (de musulmanes, vikingos o normandos) que crearon un estado de gran inseguridad en la sociedad, la ayuda de hombres armados para luchar contra los nuevos pueblos invasores tras la desmembracion  del Imperio carolingio y Europa occidental quedo en manos de reyes guerreros y la organizacion alrededor  de las grandes  propiedades rurales a donde se producian  los alimentos necesarios para el consumo de sus habitantes y en las que  campesinos sin tierra y ciudadanos empobrecidos buscaban refugio y proteccion.
el sistema politico feudal estaba basado por: señores feudales y el rey, los caballeros y los señores feudales y los campesinos y los señores.
la economia feudal se organizo en torno a las grandes propiedades rurales o feudos, que se autoabastecian por todo lo que se consumia en el feudo, en estas grandes propiedades rurales, la vida giraba en torno al castillo en donde  se refugiaba la poblacion en caso de peligro.
en el feudo, las labores agricolas eran la ocupacion principal. en cada propiedad se cultivaba gran variedad de productos , aunque los mas extendidos fueron los cereales y las legumbres.
la sociedad feudal se repartia en estamentos o grupos cerrados  con funciones bien delimitadas: los nobles luchaban, el clero rezaba y los campesinos trabajaban.
existia una division de clases en el feudalismo como:
los privilegiados estaban compuestos por un rey, alto clero, bajo clero, nobleza y los no privilegiados integraban grupos de burguesia, artesanos y campesinos.
la iglesia fue la unica institucion fuerte y bien organizada que perduro tras la caida del Imperio romano, donde el poder se encontraba muy dividido entre los diferentes obispos de cada region.
la Edad Media fue una epoca profundamente religiosa. el cristianismo estaba presente  en todos los actos de la vida daria.
el arte romantico se encontraba entre los siglos XI, XII y parte del siglo XIII es un estilo artistico que se difundio por toda Europa occidental, es un arte esencialmente rural, ya que las ciudades habian desaparecido casi en su totalidad.     

caracteristicas de la pelicula y el feudalismo

la pelicula trata de describir a los hombres que eran creyentes de dios y en el interior de las murallas de los castillos ellos vestian como los mayas que cubrian la mayor parte del cuerpo.
tambien en la pelicula se ven representados los castillos como el interior como el exterior del castillo, en el castillo se realizaban fiestas grandes entre personas destacadas y con poder politico y economico.
a el rey la gente lo veia como una persona honorable, gentil y poderoso en el pueblo como en otro lado, con su familia era visto de otra manera ya que casi la familia se quejaba que el rey estaba mas preocupado por su reino que por su propia familia.
alrededor del castillo habia cultivo donde los feudales ponian a trabajar a la gente del campo y mas atras avia un bosque donde decian que era magico.
tambien habian alianzas tratadas por los mismos reyes de Francia e Inglaterra.