domingo, 27 de noviembre de 2011

¿porque termino la edad media?

la Edad Media termina durante el Siglo XV, aproximadamente en el tiempo del descubrimiento de América.
Durante el siglo XIV, Europa se vio asolada por una serie de guerras, epidemias y hambres que provocaron una profunda crisis. Sin embargo, a mediados del siglo siguiente, las poblaciones se recuperaron y los grandes estados europeos se fortalecieron, iniciando su expansión hacia otros continentes.
La conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 interrumpió la ruta terrestre hacia Oriente, lo que obligó a los comerciantes europeos a buscar nuevas rutas que alcanzaran por mar las tierras de las preciadas especias.
Los primeros grandes navegantes fueron los portugueses, protegidos por sus reyes y por el príncipe Enrique el Navegante (1394-1460). En la empresa descubridora contaron con adelantos técnicos como la carabela (un tipo de embarcación adecuado para la navegación atlántica), la brújula, el astrolabio, los atlas y los portulanos (colecciones de planos de puertos).
Entre otros factores, el comienzo de la transición del feudalismo al capitalismo, las nuevas ideas religiosas (que se adaptan mejor a la forma de vida de la burguesía que a la de los privilegiados). La formación de los grandes estados europeos; en el este de Europa se produjo la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos (1453), lo que puso fin al Imperio bizantino.
La gran agitación e innovación espiritual desemboca en la reforma protestante; las nuevas entidades políticas conducirán al triunfo del Estado nacional moderno y la constante expanción económica y mercantil que puso las bases de la transformación revolucionaria de la economía europea.
De esta forma, la crisis social y espiritual de la edad media siembra las bases de la edad moderna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario